PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA EN ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID.-19. Domingo Antonio Sánchez Martínez, Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia; Juan Pablo Carrasco Picazo, Servicio de Psiquiatría, Hospital Clínico Universitario de Valencia ; Oriol Mirallas Viñas, Servicio de Oncología Médica, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona; Inés Hernando García, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander; David González Calle, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Salamanca.; Alvaro Cerame del Campo, Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario José Germain.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DURANTE LA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA. Graciela Bagüeste Morán; Leyre Liesa Delgado; Silvia Bielsa Martin; José Manuel Porcel Pérez; Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lérida.
UN RETO DOCENTE: POR LA CALIDAD, LA SEGURIDAD, LA INNOVACIÓN, Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS EN FSE. 15 AÑOS DE EXPERIENCIA DEL AULA VALL D’HEBRON. Montserrat Juárez Vives y Esther Gómez Caro Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona Patricia Ortiz Castro y María Ortiz Castro, Grupo Geyseco. Gestión de Congresos y Sociedades. Barcelona; Mónica Rodríguez Carballeira, Hospital Universitario. Vall d’Hebron, Barcelona; María Josep Cerqueira Dapena. Sub-direcció General d´Ordenació i Desenvolupament Professional Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Barcelona.