Los tutores piden valorar más el perfil docente en las contrataciones, programas de sensibilización para directivos y objetivos proporcionales a su labor, según se ha planteado en el III Congreso Nacional de Sefse Areda. Leer mas.

Los tutores piden valorar más el perfil docente en las contrataciones, programas de sensibilización para directivos y objetivos proporcionales a su labor, según se ha planteado en el III Congreso Nacional de Sefse Areda. Leer mas.
Los expertos reunidos en La Coruña aconsejan al tutor mostrarse accesible, estar alerta ante situaciones difíciles y mantener el contacto durante todo el período de formación. Leer mas.
Según los sondeos de las autonomías, más del 90 por ciento dan una nota alta al aprendizaje que reciben, siendo los tutores y el apoyo de los adjuntos lo más valorado. En cambio, consideran excesivo el peso asistencial y piden más investigación y formación legal. Leer mas.
La Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly -Universidad Complutense de Madrid, premia a nuestro socio Alvaro Castellanos ( Director del Área de Medicina Intensiva del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia) por el trabajo “Portafolio electrónico para especialistas en formación”. Leer mas.
Tres socios de nuestra sociedad han recibido este prestigioso premio: Jesús M. Morán Barrios (2009), Jacinto Fernández Pardo (2016) y el actual Alvaro Castellanos (2017) .
Felicitamos al premiado.
“Las comunidades que, diez años después, aún no han legislado, tienen a sus tutores en la zona gris. Que una autonomía legisle o no, y que lo haga en unos términos u otros, lanza un mensaje muy claro a sus tutores MIR sobre la importancia que se le está dando a la formación especializada y la implicación de la Administración en ella. Más allá de los discursos, que siempre son magníficos, lo que genera o no credibilidad son los hechos” dice María José Cerqueira, vicepresidenta de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (Sefse-Areda), que en su próximo congreso nacional, en octubre, en La Coruña, dedicará una mesa específica a este tema.
SEFSE-AREDA ha sido invitada al VII Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria en Alcalá de Henares el 8 de marzo. Isabel González Anglada, secretaria de nuestra Sociedad nos representó en la Mesa “Medidas para complementar asistencia con investigación y docencia”- Su mensaje es claro: la Formación de Especialistas Sanitarios en España es modélica en el mundo y nuestros especialistas tienen reconocido prestigio, sin embargo, es escaso el reconocimiento de los tutores de Residentes. El RD 2008 pone sobre los tutores la misión de planificar, gestionar, supervisar y evaluar el proceso de formación del residente, y sobre las comunidades autónomas la obligación de adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada dedicación de los tutores a su actividad docente y reconocer a las funciones de tutoría como funciones de gestión. Sin embargo, son pocas las Comunidades que han legislado y las que han legislado no han logrado una implantación efectiva de esos tiempos de dedicación a la tutoría tan necesarios.
La situación de los tutores derivada de la sobrecarga asistencial, ausencia de tiempo protegido para la docencia y escaso reconocimiento, hace que sea cada vez más frecuente la desmotivación y el abandono de la tutoría como puso de manifiesto la encuesta realizada por Jacinto Fernández Pardo y AREDA en 2015.
Actualmente con el déficit de especialistas y la jubilación de muchos tutores sin reposición, nuestra sanidad puede tener problemas y puede estar próxima la situación de no poder cubrir todas las plazas de residentes acreditadas al no disponer de tutores en las Unidades Docentes. Cada vez es más encontrar tutores: la elevada temporalidad, sobrecarga asistencial, escaso o nulo valor de la tutoría en las bolsas de empleo y carrera profesional y ausencia de reconocimiento de su labor son factores que contribuyen a ello
Es imprescindible emprender las medidas necesarias para la incentivación de los tutores en todos los niveles de la Administración implicados en la FSE: Ministerio, Comunidades Autónomas, Centros Docentes y Unidades docentes. Coherencia, responsabilidad, profesionalidad y recursos para FSE son las claves para impulsar la labor de estos profesionales. El Ministerio con el diploma de tutor, las Comunidades con las normas de acreditación y reconocimiento de tutores y jefes de estudio. La FSE tiene que estar presente en los planes estratégicos y contratos de gestión de los centros docentes y el Jefe de Estudios tiene que estar presente en los órganos directivos. Todas los Centros y Unidades deberían tener objetivos de FSE concretos y factibles como 7h de docencia para los tutores, las 4 entrevistas estructuradas o sesiones y trabajos de investigación. Sólo con horizontes comunes a todos lograremos mantener la calidad de la formación de nuestros especialistas.
Cómo puede el profesional sanitario compatibilizar esta triple competencia. La falta de reconocimiento de los tutores MIR. El papel de los Institutos de Investigación Sanitaria.
Panel de experiencias
VII Encuentro Global Altos Cargos de la Administración Sanitaria
Redacción médica. Tutores MIR e investigadores: más valorados sobre el papel que en realidad
La tercera edición del Premio Mati Ezquerra a la Excelencia Profesional en Formación Sanitaria Especializada se ha celebrado al amparo del II Congreso Nacional SEFSE-AREDA / XV reunión de Tutores y Jefes de Estudio de AREDA, organizado en Madrid, durante los días 28 y 29 de septiembre del año 2017.
En esta ocasión, el galardón ha correspondido ex aequo a Fernando Navarro Mateu y a Roger Ruíz Moral.
Fernando es médico especialista en Psiquiatría, Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental (UDM-SM) y Coordinador de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación en Salud Mental (UDIF-SM) de la Región de Murcia, entre otros muchos méritos.
Roger es profesor de Medicina y Comunicación Clínica en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España. Es especialista en medicina familiar y ha investigado y publicado ampliamente en los campos de la comunicación clínica, la toma de decisiones compartida, la medicina de familia y la educación médica.
¡Nuestra más sincera enhorabuena!
En el centro, Fernando Navarro con el premio y su equipo
FECHA: 29 de septiembre de 2017
Primera convocatoria: 13’30h
Segunda convocatoria: 13’45h
Lugar: Colegio de Médicos de Madrid
Candidatura Junta Directiva 2017 – 2019
Presidente: Jesús Manuel Morán Barrios
Vicepresidente: Maria José Cerqueira
Secretario: Isabel González Anglada
Vocales:
Javier Adín
Maite Antoral
Isabel Bermúdez de la Vega
Jesús Corres
Agustín Julián
Ana Lozano
Nuria Parra
Juan Pastrana
Mª Luisa Pujalte
Luis Alberto Rodríguez
Ana Sáez
Un cordial saludo.
“Sería bueno para la troncalidad un estudio detallado sobre la FSE”
La sociedad celebrará su primer foro para jefes de estudios, técnicos y responsables docentes. Gestores y pacientes, entre otros, se suman al encuentro de Madrid para debatir su papel.
Dos años después de la refundación de Areda como sociedad científica, la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (Sefse-Areda) celebrará su próximo congreso nacional en Madrid del 28 al 29 de septiembre. Su presidente, Jesús Morán Barrios, explica a DM algunas novedades de la organización del encuentro, que pretende reforzar su carácter más transversal…
Ya puedes acceder gratuitamente a los materiales del webinar sobre Entornos Personales de Aprendizaje organizado por SEFSE-AREDA el pasado 19 de abril de 2017.